La monumental villa de Calaceite, declarada Conjunto histórico artístico, se despliega en la parte oriental de un pequeño cerro situado entre los ríos Algars y Matarraña. Considerada capital cultural de la comarca ha sido refugio y lugar de nacimiento de múltiples artistas e intelectuales a lo largo de su historia.
En la parte alta de la localidad, en la pequeña colina llamada el Castillo, es donde se sitúa el núcleo primitivo del pueblo, formado alrededor del antiguo castillo árabe, del cual no quedan restos visibles, y del que deriva el topónimo del pueblo qala’t Zaid que traducimos como “castillo de los Zaid”.El entramado de calles y callejuelas, salpicado por impresionantes y numerosas casas solariegas, junto con hermosas plazas y plazoletas, hace de Calaceite un pueblo donde el esplendor del pasado reluce en cada rincón.
De su casco urbano caben destacar la Plaza de España, la Casa consistorial de estilo renacentista, la sinuosa fachada barroca de la Iglesia de la Asunción, la calle Maella y los portales-capilla de San Antonio y del Pilar. El pueblo cuenta también con un museo dedicado a la figura del ilustre arqueólogo Joan Cabré (1882-1947). Otros puntos de interés situados en los alrededores de Calaceite son La Font de la Vila, la ermita de San Cristóbal y el poblado ibérico del s.V a.C., situado en el cerro de San Antonio.